viernes, 25 de octubre de 2013

matemática creativa "números naturales"






Un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto.






Las operaciones matemáticas que se definen en el conjunto de los números naturales son la suma y la multiplicación.





La suma y la multiplicación de números naturales son operaciones conmutativas y asociativas, es decir:
El orden de los números no altera el resultado (propiedad conmutativa), a+b = b+a, y a×b = b×a.
Para sumar — o multiplicar — tres o más números naturales, no hace falta agrupar los números de una manera específica ya que (a+b)+c=a+(b+c) (propiedad asociativa). Esto es lo que da sentido a expresiones como a+b+c.


Al construir la operación de multiplicación de números naturales, se puede observar claramente que la adición o suma y la multiplicación son operaciones compatibles, pues la multiplicación sería una adición de cantidades iguales y gracias a esta compatibilidad se puede desarrollar la propiedad distributiva.
Definición sin el cero:



Definición con el cero:









Matemática creativa "suma"

La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, se representa por el signo +.
Propiedades:
  • Propiedad conmutativa:  el orden de los factores cambia no altera el resultado.
  • Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suma tres o más números, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento.
  • Elemento neutro: Para cualquier número cualquier numero sumado con 0 da el mismo numero. 
  • Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. 
Tabla de sumar
Tabla del 1
1+0=1
1+1=2
1+2=3
1+3=4
1+4=5
1+5=6
1+6=7
1+7=8
1+8=9
1+9=10
1+10=11
Tabla del 2
2+0=2
2+1=3
2+2=4
2+3=5
2+4=6
2+5=7
2+6=8
2+7=9
2+8=10
2+9=11
2+10=12
Tabla del 3
3+0=3
3+1=4
3+2=5
3+3=6
3+4=7
3+5=8
3+6=9
3+7=10
3+8=11
3+9=12
3+10=13
Tabla del 4
4+0=4
4+1=5
4+2=6
4+3=7
4+4=8
4+5=9
4+6=10
4+7=11
4+8=12
4+9=13
4+10=14
Tabla del 5
5+0=5
5+1=6
5+2=7
5+3=8
5+4=9
5+5=10
5+6=11
5+7=12
5+8=13
5+9=14
5+10=15
Tabla del 6
6+0=6
6+1=7
6+2=8
6+3=9
6+4=10
6+5=11
6+6=12
6+7=13
6+8=14
6+9=15
6+10=16
Tabla del 7
7+0=7
7+1=8
7+2=9
7+3=10
7+4=11
7+5=12
7+6=13
7+7=14
7+8=15
7+9=16
7+10=17
Tabla del 8
8+0=8
8+1=9
8+2=10
8+3=11
8+4=12
8+5=13
8+6=14
8+7=15
8+8=16
8+9=17
8+10=18
Tabla del 9
9+0=9
9+1=10
9+2=11
9+3=12
9+4=13
9+5=14
9+6=15
9+7=16
9+8=17
9+9=18
9+10=19
Tabla del 10
10+0=10
10+1=11
10+2=12
10+3=13
10+4=14
10+5=15
10+6=16
10+7=17
10+8=18
10+9=19
10+10=20

3 Manzanas + 2 manzanas es igual a 5 manzanas


viernes, 18 de octubre de 2013

Producción nacional "tomate"



La historia del tomate comenzó en tierras sudamericanas, allá, en la zona costera de Perú, aunque otros plantean que surgió en el sur de México, con los Aztecas alrededor del año 700 A.C. Algunos estudios arqueológicos ubican sus primeros cultivos en el sur mexicano.





La palabra tomate, deriva de la palabra en nahuatí (lenguaje que hablaban los aztecas de América Central) “tomatl” y, aunque muchos lo discutan, es una fruta. Esta hortaliza viajó desde Perú en 1519 a España atravesando el Atlántico. Pero su llegada no fue al comienzo lo adecuada que debería haber sido. Sigue leyendo para conocer la historia del tomate.






En la primera mitad del siglo XVI, el farmacéutico y botánico Petrus Matthiolus catalogó al tomate como producto comestible y lo incluyó dentro de la misma familia de la mandrágora.


¡He allí el error! Pues la mandrágora era bien conocida en aquella época como una planta tóxica. Y, por extensión, desde principios del siglo XVII y durante dos siglos después, se creyó que el tomate era también un producto tóxico. A aunque a veces se aplicaba con fines medicinales, su consumo estaba desaconsejado.





Pero claro, la confusión no podía durar para siempre. Los marineros del mediterráneo habían visto cómo en América sí lo consumían y lo hacían sin cuidado alguno, al igual que el maíz o la patata. Por tanto, algunos aventureros se animaron a probarlo; esperaron un tiempo y a falta de enfermedad dedujeron que no era nada tóxico.






Por fin en 1731, el tomate fue desmentido de su “toxicidad” y pudo darse entrada hacia el mundo gastronómico. Pero claro, los cambios suelen tener detrás a un responsable y en este caso quien limpió la reputación del tomate fue el botánico Phillip Millar. Éste es el mismo botánico que bautizó a la hortaliza con el nombre científico lycopersicon esculetum (que significa comestible en latín).





A partir de allí, poco a poco, el tomate se convirtió en protagonista de innumerables platos. Se generalizó en toda Europa por su sabor, su ductilidad y facilidad de cultivo. Para hoy ser ese amigo innegable de todo cocinero, capaz de dar ese toque justo de sabor y color a cada plato.






Pedro Zuares(2003)los mejores tomates

















Producción nacional "tomate"

La historia del tomate comenzó en tierras sudamericanas, allá, en la zona costera de Perú, aunque otros plantean que surgió en el sur de México, con los Aztecas alrededor del año 700 A.C. Algunos estudios arqueológicos ubican sus primeros cultivos en el sur mexicano.
 
La palabra tomate, deriva de la palabra en nahuatí (lenguaje que hablaban los aztecas de América Central) “tomatl” y, aunque muchos lo discutan, es una fruta. Esta hortaliza viajó desde Perú en 1519 a España atravesando el Atlántico. Pero su llegada no fue al comienzo lo adecuada que debería haber sido. Sigue leyendo para conocer la historia del tomate

En la primera mitad del siglo XVI, el farmacéutico y botánico Petrus Matthiolus catalogó al tomate como producto comestible y lo incluyó dentro de la misma familia de la mandrágora.
¡He allí el error! Pues la mandrágora era bien conocida en aquella época como una planta tóxica. Y, por extensión, desde principios del siglo XVII y durante dos siglos después, se creyó que el tomate era también un producto tóxico. A aunque a veces se aplicaba con fines medicinales, su consumo estaba desaconsejado.
 
Pero claro, la confusión no podía durar para siempre. Los marineros del mediterráneo habían visto cómo en América sí lo consumían y lo hacían sin cuidado alguno, al igual que el maíz o la patata. Por tanto, algunos aventureros se animaron a probarlo; esperaron un tiempo y a falta de enfermedad dedujeron que no era nada tóxico.

Por fin en 1731, el tomate fue desmentido de su “toxicidad” y pudo darse entrada hacia el mundo gastronómico. Pero claro, los cambios suelen tener detrás a un responsable y en este caso quien limpió la reputación del tomate fue el botánico Phillip Millar. Éste es el mismo botánico que bautizó a la hortaliza con el  nombre científico lycopersicon esculetum (que significa comestible en latín).
 
A partir de allí, poco a poco, el tomate se convirtió en protagonista de innumerables platos. Se generalizó en toda Europa por su sabor, su ductilidad y facilidad de cultivo. Para hoy ser ese amigo innegable de todo cocinero, capaz de dar ese toque justo de sabor y color a cada plato.

viernes, 11 de octubre de 2013

Reglas del blog



1- Ser “original” en la redacción de los textos (lo de copiar/pegar, mejor no).


2- Dar información “veraz”. Como hemos visto, la libertad de información sólo protege cuando ésta responde a la realidad de los hechos. Ante la duda, mejor no informar (al menos hasta verificar una noticia por una “fuente fiable”).


3- Incluir los datos del autor del blog. Todo medio de comunicación en la Red debe identificarse con sus datos de contacto, aunque sólo esto es obligatorio cuando supone una actividad económica para el mismo.


4- Si se incluyen citas de textos ajenos, es necesario entrecomillarlos o destacarlos con cursiva e indicar su fuente y el autor (por ejemplo, con un enlace).


5- Sólo incluir imágenes u otros contenidos audiovisuales si ello es autorizado por su autor (fijarse en su Licencia) y no hacerlo en ningún caso si incluyen la referencia de “Todos los derechos reservados” (salvo excepción legal).


6- Cuidar la corrección de las opiniones y comentarios vertidas en el blog. Evitar insultos y descalificaciones que dañen el derecho al honor de terceros.


7- No publicar nunca datos ni fotografías personales sin la autorización de los afectados, especialmente en los casos de personas no conocidas.


8- Retirar comentarios, links o contenidos nocivos introducidos por otras personas en el blog, cuando se tenga constancia de que son ilícitos o perjudican a terceros y obligatoriamente en caso de que una autoridad competente requiera formalmente para ello.


9- Si se incluye publicidad, la misma debe estar señalizada claramente (esto incluye también a los post publicitarios) y evitar realizar Spam.


10- Finalmente, es conveniente incluir la licencia de uso que aplicamos a nuestro blog (qué dejamos o no dejamos hacer con nuestros artículos a terceros). Si no indicamos nada, la Ley entiende que no concedemos ninguna autorización de uso.






Victor. S. 2010, Las 10 reglas basicas para tener un blog(http://blogs.lavozdegalicia.es/victorsalgado/2010/02/25/las-10-reglas-basicas-para-tener-un-blog-legal/), 11 de Octubre de 2013